
Encuentro Audiovisual: Historias que cuentan imaginarios, un espacio en el que podrán disfrutar de producciones audiovisuales, charlas, conversatorios, y la proyección de algunas de las propuestas audiovisuales creadas por el talento cucuteño, seleccionadas en las distintas convocatorias del Programa Municipal de Estímulos.
Desde el viernes 03 de diciembre a las 03:00 p.m. hasta el sábado 04 de diciembre durante todo el día podrá disfrutar toda la programación en el Auditorio de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.




En el marco del proyecto de “Fortalecimiento del Sector Artesanal San José de Cúcuta” que desarrolló Artesanías de Colombia en alianza con las secretarías del Banco del Progreso, y de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cúcuta, Se desarrollará del 3 al 5 de diciembre la primera versión de la Feria Alborada, en el Centro Comercial Jardín Plaza, con la participación de 15 talleres que representan al municipio de Cúcuta y un artesano invitado del departamento de Santander, quienes expondrán artesanías en oficios como: tejeduría, bisutería, trabajo en madera, metalistería, cerámica, marroquinería y trabajo en cacho
Vale la pena destacar que este proyecto tiene como objetivo generar un proceso de fortalecimiento en los componentes de desarrollo empresarial, diseño, producción y comercialización, enfocado al desarrollo de productos para el mercado local y regional, con el fin de aumentar la competitividad del sector frente al panorama de la reactivación económica.
La muestra contará con productos de alto nivel en calidad y diseño elaborados por talleres de la ciudad como: Enpieles, Tatano Marroquinería, ARC Bowara Artesanías, Realiza taller artesanal by Carmen Rincón, DanJua Taller Artesanal, Igis Creaciones, Crochet Nael, Vice, Accesorios Dartelar, Kanu, Any Granados SAS, Arartec, Lampe Orfebrería, Cuerno Arte Meneses, así como, SCH joyería de la ciudad e Bucaramanga. Estas unidades productivas benefician a 42 artesanos de manera indirecta.
Estos talleres son beneficiarios del Laboratorio de Innovación y Diseño, un programa de Artesanías de Colombia que ofrece asistencia técnica y acompañamiento, sin costo, a las comunidades artesanales, en este caso desde los componentes de diseño y comercialización que permitieron trabajar en conjunto con los artesanos para desarrollar nuevas líneas de producto y propuestas para comercializar en el mercado local.
El alcalde de la ciudad de Cúcuta, Ingeniero Jairo Yáñez, ha manifestado su satisfacción “por el desarrollo de este tipo de proyectos que están fortaleciendo procesos productivos locales, estimulando la innovación y la creatividad de nuestros artesanos y entregándoles herramientas que les permitan mejorar y proyectar sus emprendimientos”.
La Feria Alborada abrirá a partir del viernes 3 de diciembre de 9:00 a. m. a 10:00 p. m., en el paseo Rubí, Local A-2 del Centro Comercial Jardín Plaza Cúcuta (Anillo vial oriental # 13-70). Los visitantes contarán con todas las buenas prácticas de bioseguridad que maneja este centro comercial que se encuentra certificado por el ICONTEC en Operaciones Bioseguras.


