- Espacio de formación cultural dirigido a formadores o gestores que desarrollen actividades en Cúcuta.
- El curso contará con certificación y será desarrollado en las instalaciones de la Corporación Universitaria Autónoma del Norte.
- 40 horas de formación divididas en 3 temáticas.
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 15 de noviembre de 2022 (@AlcaldiaCucuta). El pasado viernes 11 de noviembre, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la secretaría de Cultura y Turismo dio inicio a una nueva versión de los espacios de formación como estrategia para el cumplimiento del producto: ‘Servicio de apoyo para la organización y la participación del sector artístico, cultural y la ciudadanía’, correspondiente al programa ‘Cúcuta creativa y articulada en torno al arte y la cultura’ del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 ‘Cúcuta estrategia de todos’.
Por consiguiente y, para respuesta a la necesidad y demanda del sector, la secretaría de Cultura y Turismo desarrolló un curso corto teórico-práctico en Formulación y Evaluación de Proyectos Culturales, con una duración de 40 horas distribuidas en: 24 horas de talleres, 4 horas de conferencias magistrales y conversatorios, y 12 horas de asesoría y acompañamiento; proceso formativo que se desarrollará en las instalaciones de la Corporación Universitaria Autónoma del Norte (UA NORTE).
“Con esta estrategia de fortalecimiento y educación se espera promover más y mejores articulaciones y trabajo colaborativo entre el estado, el sector privado y las organizaciones ciudadanas para el diálogo social y la acción colectiva desde la cultura, a través de la consolidación de saberes y competencias técnicas de los agentes para la dinamización de sus procesos culturales en la zona rural y urbana”, destacó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
El curso teórico-práctico será dirigido por José Vladimir Arión Mendoza, funcionario de la secretaría de Cultura y Turismo con más de 15 años de experiencia en la formulación y desarrollo de proyectos sociales, en los cuales se ha desempeñado como formulador, tallerista, capacitador, coordinador de seguimiento y evaluación, director, asesor y consultor para entidades públicas, Organizaciones No Gubernamentales del sector Cultural y Social, Universidades, y Organismos de Cooperación Internacional (Cooperación Alemana GIZ, PNUD) y del Estado colombiano (DANE).
“Este espacio está dirigido a gestores y creadores culturales, líderes de procesos de formación artística, consejeros territoriales de cultura, miembros o agentes de los sectores de patrimonio, cinematografía, comunicaciones y representantes de organizaciones culturales encargados responsables o interesados en la formulación de proyectos culturales; colombianos o extranjeros mayores de 18 años residentes en el municipio de Cúcuta o de algún municipio del área metropolitana, pero que realice su actividad cultural en la capital de Norte de Santander”, informó Arión, director del curso.
A la fecha se han desarrollado 7 convocatorias culturales y artísticas, 5 ediciones del Programa Municipal de Estímulos y 2 de Apoyo a proyectos independientes, con las cuales se han logrado beneficiar 556 personas naturales (artistas, creadores y gestores culturales), 47 colectivos y 49 entidades sin ánimo de lucro pero, aunque la participación a aumentado y mejorado, aún se identifica como una de las más importantes debilidades institucionales de nuestro Sistema Municipal de Cultura, la escasa y débil capacidad de formulación de proyectos.
“Durante todas estas convocatorias hemos podido analizar que una de las causales de descalificación más común es la incorrecta presentación de los proyectos y su conexión con los cronogramas de trabajo y presupuesto; es por ello que desarrollamos estos procesos de refuerzo y consolidación de saberes porque nuestro compromiso es garantizar las bases y el fortalecimiento al sector cultural de la región”, agregó Olga Patricia Omaña, secretaria de Cultura y Turismo.
El contenido y actividades de aprendizaje propuesto está dividido en: 4 conferencias bajo las temáticas: ‘La cultura, la gestión cultural y los proyectos culturales en Colombia’, ‘La formación en gestión cultural’, ‘Introducción a la teoría de proyectos’ e ‘Introducción al enfoque de marco lógico’; un panel en ‘Buenas prácticas en gestión cultural’ y el ciclo de talleres dividido en: etapa de análisis, etapa de planificación, diseño eficiente de actividades, seguimiento y evaluación y gerencia de proyectos.
Los espacios de aprendizaje se llevarán a cabo los viernes de 6:00 a 10:00 p.m y los sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m hasta el próximo sábado 2 de diciembre; y para los inscritos que deseen optar por la certificación, deberán contar con una asistencia y participación del 90% al curso (32 horas), tanto en las jornadas de trabajo (Talleres y conferencias) y las sesiones de asesoría presenciales.