- 2.093 niños, jóvenes y adultos se han beneficiado de las diferentes escuelas de arte y cultura.
- 114 escuelas de formación han prestado sus servicios en las todas las comunas de la zona urbana y rural de Cúcuta.
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 15 de diciembre de 2022 (@AlcaldiaCucuta). Las Escuelas de Formación Artísticas y Culturales son un programa liderado por la Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la secretaría de Cultura y Turismo, bajo el objetivo inculcar y generar un aprendizaje significativo en los niños y jóvenes de más de 77 barrios de todas las comunas de la zona urbana y rural del municipio.
Esta estrategia prioriza el arte y la cultura como herramientas de transformación social, que incentiven y desarrollen las capacidades en los niños con el objetivo de crear y promover mejores ciudadanos.
Este proyecto abarca 114 escuelas que lideran procesos de formación en danzas, teatro, literatura, artes plásticas, música y audiovisual; beneficiando a 2.093 niños, jóvenes y adultos. De igual forma se han desarrollado actividades artísticas para la población en condición de discapacidad y, este año, se conformaron dos escuelas de formación cultural, que tienen como fin promover y preservar la cultura étnica Kichwa y Afrodescendiente.
“Nuestra intención es garantizar el acceso a la cultura a todo el que esté interesado en contribuir a una ciudad más humana y sensible a las diferentes formas de manifestación artística, queremos abrirles las puertas a procesos de formación gratuitos, comunitarios e incluyentes y este proceso formativo hoy es una realidad con grandes resultados”, celebró el alcalde de Cúcuta, el ingeniero Jairo Yáñez.
Para dar cierre de este ciclo de actividades los niños, jóvenes y adultos mayores de las escuelas de formación realizaron una clausura de todo lo aprendido en este semestre, mediante actividades artísticas y culturales donde proyectaron sus talentos y capacidades.
Las jornadas se realizaron el martes 13 y el miércoles 14 de diciembre en el colegio Integrado Juan Atalaya y la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, respectivamente, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., donde los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las más de 50 intervenciones que hicieron los participantes de las escuelas de formación en sus diferentes áreas artísticas.
“Con este maravilloso proyecto logramos agrupar ideas en torno a un desarrollo de la formación que, si bien no es formal, por ser informal no implica que no tenga la rigurosidad académica y conceptos pedagógicos que permitan un excelente aprendizaje de quienes se vinculen a estos procesos”, manifestó Omaña.
Durante los dos días las personas pudieron disfrutar de una hermosa galería de pintura y también de un recorrido artístico donde se dejó en evidencia el ingenio y capacidad que los estudiantes de artes que hicieron parte de este proceso; una exhibición artesanal de tejidos y accesorios elaborados por la escuela Kichwa, al igual que diferentes shows de títeres en vivo y obras de teatro interpretados por los niños y jóvenes de las escuelas.
Desde la administración municipal continuamos comprometidos con la formación, educación y recreación de la ciudadanía a través del arte y la cultura.