Desde el Diario La Opinión se realizó una medición de lo que fue el 2022 para el sector cultural. Este análisis reveló la dinámica para próximos años, dejó en evidencia gestiones memorables en el sector público y, nuevamente, los artistas siguieron haciendo brillar nuestro territorio.
"...Memorable el trabajo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cúcuta. El estímulo a creadores artísticos no tiene antecedentes. Por la inversión, alcance y esfuerzos para que todas las expresiones los reciban merecen aplausos."
Redacción: Isaías Romero P.
Acceda a la ampliación de la nota aquí: https://tucultura.info/memorable2022
En cabeza de la secretaría de Cultura y Turismo se lideraron diferentes proyectos que permitieron abrir de nuevo las puertas a todas las comunidades, después de 2 años de aislamiento preventivo que imposibilitaron las actividades presenciales, entre ellas:
- La Quinta Versión del Programa Municipal de Estímulos: Se trata de la convocatoria artística y cultural más grande en la ciudad, a la formación, creación, emprendimiento y circulación artística y cultural en el municipio que a la fecha ha entregado más $2.418 millones de pesos a 652 beneficiarios en 9 áreas artísticas, lo que nos permitió ser reconocidos el premio del Primer Lugar a la Gestión Cultural por el Ministerio de Cultura Nacional.
- Beneficios Económicos Periódicos Sociales (BEPS): Son más de $2.690 millones los que se han invertido desde el 2020 hasta la fecha, con el único propósito de dignificar y retribuirles con agradecimiento y sinceridad a todos los gestores culturales del municipio por este valioso trabajo y dedicar su vida al arte.
- Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC): En convenio interadministrativo con la Universidad de Pamplona, desde la Secretaría de Cultura y Turismo se lideró el diseño, organización y gestión del sistema de formación en artes y cultura del territorio. Durante este año se logró atenter a 2.093 niños, jovenes y adultos a través de 114 escuelas de formación en procesos de danza, teatro, literatura, artes plásticas, música y audiovisual.
- La 18º versión de la Fiesta del Libro de Cúcuta: Con el tema central 'Voces Híbridas: la migración y el mundo digital', en reconocimiento y reflexión sobre las transformaciones del mundo cultural y literario en su adaptación a las nuevas tecnologías, logró una asistencia de 40.000 personas en 422 actividades presenciales y virtuales.
- La versión XX del Festival Internacional Coral de Música Sacra: Cúcuta se integró a este festival con la presentación de 8 diferentes agrupaciones, coros y ensambles vocales, provenientes de Cartagena, Bogotá, Cúcuta, Sincelejo, Medellín y Mérida, Venezuela.
"Nuestra intención es garantizar el acceso a la cultura a todo el que esté interesado en contribuir a una ciudad más humana y sensible a las diferentes formas de manifestación artística, queremos abrirles las puertas a procesos de formación y espacios de integración con el arte y la cultura de manera gratuita, comunitarios e incluyentes"
- Jairo Yánez, Alcalde de San José Cúcuta.