- Published In Turismo
- Visto: 506
Alcaldía de Cúcuta hace presencia en la jornada de asistencia técnica en calidad turística
- Jornada de actualización sobre las nuevas Normas Técnicas Colombianas del sector turismo.
- Se presentó la oferta institucional que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene a disposición para los agentes del sector.
San José de Cúcuta, Norte de Santander, 02 de noviembre de 2022 (@AlcaldiaCucuta). La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, continúa con procesos de mejora continua para seguir fortaleciendo las estrategias, acompañamiento a los agentes del sector y posicionar a la capital de Norte de Santander como una ciudad turística.
Ayer, 01 de noviembre, funcionarios de la Secretaría de Cultura y Turismo participaron del taller 'Costos de la calidad y la no calidad en el sector turístico', liderado por la Consejería de Agenciamiento para el Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la delegada Ana María Echeverry, en alianza con el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), la Gobernación de Norte de Santander y la Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander.
“La calidad turística es un factor clave para la competitividad del turismo colombiano, pero ha sido un aspecto muy descuidado en nuestra ciudad y departamento. Cúcuta es un verdadero paraíso, cargado de historia, arte, cultura, patrimonio, pero históricamente no hemos sabido cómo venderla, como mostrarla al mundo. Es por ello que este posicionamiento turístico es de nuestros principales objetivos”, afirmó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Este taller participativo tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Quinta Teresa, en el que participaron diferentes agentes del sector como directores de gremios turísticos, dueños de agencias de paquetes turísticos, institucionalidad y personas independientes interesadas en fortalecer sus conocimientos relacionados a la calidad turística.
El objetivo de la jornada estuvo orientada a la presentación y orientación respecto a las nuevas normas técnicas colombianas del sector turismo NTC las cuales, a diferencia de las anteriores, normas técnicas sectoriales en turismo NTS, son normas de sistema de gestión, basadas en estándares internacionales, diseñadas bajo la estructura de alto nivel de la Organización Internacional de Normalización ISO y su aplicación es de carácter voluntario.
“Estamos, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, coordinando la ejecución de la estrategia de calidad turística a lo largo y ancho del país. Para nosotros es importante desarrollar estos espacios donde, de manera participativa, podamos actualizarnos referente a todas estas normativas que son indispensables para el crecimiento y fortalecimiento de nuestras agencias y empresas de turismo”, agregó Ana María Echeverry, delegada de la Consejería de Agenciamiento para el Desarrollo Turístico.
Para la administración municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, es indispensable la actualización y fortalecimiento institucional porque reconocemos el importante factor de desarrollo socioeconómico en el que se ha convertido el turismo y la proyección que tiene para el progreso de un territorio.
Estos espacios de participación a través de la Asistencia Técnica en Calidad Turística están abiertos a todos los públicos y pueden acceder a ellos con registro previo a través de la página web de la entidad, www.calidadturistica.gov.co.
Desde la alcaldía de Cúcuta, continuamos trabajando por el fortalecimiento, la mejora continua y la actualización de conocimientos que permita ser un referente experto en turismo para la ciudadanía.